top of page

TARJETA RAPPICARD: TODO LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE SOLICITARLO

  • Foto del escritor: Edgar Andrés Rodríguez
    Edgar Andrés Rodríguez
  • 7 ene 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2024

Si ya posees esta tarjeta o piensas pedirla porque te han dicho solo cosas positivas, es importante que tengas presente lo que NO te dicen sobre ella.




Tenía en mis planes escribir este artículo hace un buen tiempo y no lo había publicado porque estaba esperando a que tuviera la tarjeta en mis manos. Llevo más de seis meses esperando ese momento de tenerla entre mis dedos, pero no ha sido posible por varias cosas que he observado y por otras que la verdad no me gustan de a mucho.

La tarjeta RappiCard ha sido uno de los instrumentos de crédito rotativo más conocidos por sus características que a simple vista superan a aquellas tarjetas tradicionales.

Todo lo que se diga aquí es producto de mi experiencia y de mi opinión. Así que te pido excusas si llego a incomodarte, aunque prefiero ser honesto sobre esta tarjeta, por el bien de tu hogar, el de tu familia y el tuyo como consumidor financiero. Todos en esta comunidad queremos los mejores productos que hagan un cambio en el modus operandi del sistema financiero.



¿Qué es Rappicard?


Es una tarjeta de crédito que emite la empresa RAPPI, multinacional de origen colombiano que brinda principalmente comida en línea, tiquetes aéreos, restaurantes, hasta una billetera virtual desarrollada junto con el Banco Davivienda. Ha sido la app con mayor crecimiento en Latinoamérica y ha sido valorada por 5 mil millones de dólares.


La Rappicard está disponible en México, Brasil, Chile, Perú y en su país natal Colombia, donde está vigilada por la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio.



Características de la tarjeta Rappicard

Cuentan con una única fecha de corte y una fecha límite de pago. Algo que va en desventaja, pues tarjetas como la de Bancolombia por ejemplo, posee dos fechas de corte.
  • Es una tarjeta VISA, franquicia que está disponible en millones de establecimientos a nivel mundial. Su color es negro y se puede gestionar a través de la aplicación de Rappi.

  • Cobra intereses si se difieren las compras a partir de la segunda cuota, como la mayoría de las tarjetas de crédito.

  • La tasa de interés que maneja a la fecha es de 41,46% EA, que es una tasa cercana a la de usura. Nada atractivo para el consumidor que difiere sus pagos a más de una cuota. Aunque esto se debe fundamentalmente al incremento de las tasas de interés del Banco Central para tratar de bajar el consumo y disminuir la inflación. La tarjeta NU (de Nubank), por ejemplo, tiene una tasa de interés del 37,1%. Antes se ubicaba en el 19% pero se vio obligado a subirlo también.

  • Cuentan con una única fecha de corte y una fecha límite de pago. Algo que va en desventaja, pues tarjetas como la de Bancolombia por ejemplo, brinda dos fechas de corte que puede escoger el cliente, así como también la tarjeta NU, quien otorga 4 fechas de corte disponibles. Entre más opciones de fechas de corte tengamos, mayor será la oportunidad de ubicarnos en los días que generamos la mayoría de compras durante el mes y eso nos ayuda a aumentar el plazo máximo de pago sin intereses de mora.

  • Si hablamos justamente del plazo máximo para pagar, esta tarjeta no se ubica en el mejor lugar, pues cuenta con 40 días. menos días que incluso las tarjetas tradicionales. La tarjeta de Bancolombia y la NU, por ejemplo nos brinda 30 días desde el inicio y fin de la fecha de corte, y 20 días adicionales como plazo máximo de pago. Por lo que se cuenta con hasta tres quincenas para tener la oportunidad de pagar la deuda sin intereses por mora. En pocas palabras, la Rappicard no es la mejor alternativa para gestionar nuestro flujo de dinero.


Programa de recompensas de la Rappicard (Cashback)


Por cada compra que se realice con la tarjeta de crédito, te devuelven el 1% y de manera ilimitada. Para compras de viajes y tiquetes, devuelven el 5%. Este programa de recompensas es uno de los mejores que existe en el mercado.


Hay dos cosas que me llamaron la atención del programa de recompensas: la primera es que particularmente NO aplica cuando hacemos pagos de servicios públicos o privados según lo que me informó uno de sus asesores. Si es así, entonces no se puede adquirir cashback si se paga el servicio de la luz, el gas y el agua y que, en Colombia por ejemplo, tampoco se podría lograr, pues estos servicios no cuentan con pago con tarjeta de crédito. Aunque esto me sucede a mí particularmente, no sé si sea lo mismo en otras ciudades, o en México, Perú o Chile.


Pero resulta que tampoco podríamos ganar puntos pagando el servicio de telefonía, internet, televisión, el servicio funerario, incluso cuando pagamos los impuestos del coche o de la casa, que son pagos recurrentes y ocasionales de alto valor. Esto fue lo que me explicó uno de sus asesores (no me sentí muy satisfecho con la respuesta). Si tienes mayor información sobre esto, no dudes escribirlo en los comentarios.


Por otro lado, El 5% de cashback que se gana comprando viajes es algo que también me genera un sinsabor. Hay términos y condiciones que mencionan los anuncios de la Rappicard y no he podido encontrarlos por ningún lado. Hallé un documento sobre rappi travel que indica que el cashback que se adquiere comprando tiquetes, se pueden redimir únicamente en vuelos y en alquiler de autos. En nada más. Como quien dice: sigan comprando tiquetes para acumular en tiquetes. Estaríamos gustosos si alguno nos puede confirmar esto en los comentarios.



Comisiones y tarifas


Si se pagan las cuotas con una tarjeta débito de otro banco, el cliente asume el 2,4% de la transacción. Así que es mejor pagar por plataforma PSE o en su defecto a través de RappyPay.

Las compras que se realicen de manera internacional tienen una comisión del 1% con la franquicia. Sea con la franquicia o no, el usuario tendrá que asumir ese 1%.

Es una tarifa baja, en comparación de la comisión que cobra la tarjeta NU y la One Light de Colpatria, el cual es del 2 y del 4,03% respectivamente.


Si se pagan las cuotas con una tarjeta débito de otro banco, el cliente asume el 2,4% de la transacción. Así que es mejor pagar por plataforma PSE o en su defecto a través de RappyPay.


Hay una comisión por avances de $5.900 pesos. Igual que cualquier otra tarjeta. Eso sí con cobro de $0 en cuota de manejo de por vida.



Lo importante al solicitar la tarjeta


Hacer la solicitud es realmente sencillo: ingresas a la página, haces click en quiero mi Rappicard, llenas el formulario con tus datos, autorizas y envías. Lo difícil es que la aprueben. En mi experiencia ha durado meses sin lograrlo y me di cuenta de por qué aún no me envían ni un mensaje de texto.


Resulta que tan pronto enviamos la solicitud y descargamos la aplicación, entramos a una fila de espera que a la fecha consta de 400 mil personas. Para que nos movamos en la fila debemos contar con unos puntos. En ese sentido Rappi te dice:


Oye ¿quieres subir de posición? sencillo: adquiere puntos comprando productos con nosotros. Entre más puntos tengas, más subes en la fila y más probabilidad tienes de que te aprueben la Tarjeta.


Eso está muy bien. Y es muy útil para las personas que quizá no cuentan con un historial de crédito. De acuerdo: si quieres subir en la fila, adquiere puntos. Pero los puntos se adquieren comprando, consumiendo, sacando del bolsillo y eso no va conmigo. Para eso cuento con un historial de crédito y con productos financieros que se deben analizar, más allá de cuántos productos compro en su aplicación.


Ahora. La pregunta es: ¿aquellas personas que no cuentan con un historial de crédito, les pueden otorgar la tarjeta por estar en los primeros puestos de la fila? Ojalá tengamos una pronta y oportuna respuesta. Estoy seguro que muchas personas lo agradeceremos.


Si tú tienes algunas experiencia con la tarjeta Rappicard, no dudes en escribirnos :)

  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

​

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page