top of page

Alternativas de INVERSIÓN en Colombia que NO sabías. Invierte con poco dinero.

  • markuinstid1407
  • 19 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

En este artículo te voy a mencionar las alternativas de inversión que tienes en este hermoso país llamado Colombia, en cuáles de ellos he invertido, y a través de qué entidades lo he hecho.




Quiero que sepas que las empresas que ofrecen estas alternativas de inversión que te voy a mencionar son 100% legales y por lo tanto están reguladas y vigiladas por una entidad gubernamental o estatal, así que hay una garantía en caso de pérdida o liquidación de estas empresas.


De igual manera, es preciso mencionarte que este artículo no está patrocinado por ninguna plataforma o marca. Tampoco puede considerarse como una asesoría financiera ni de inversión. Aquí solo muestro mi experiencia invirtiendo. Así mismo, no te mencionaré empresas que ofrezcan rentabilidades astronómicas y que estén lejos de lo que ofrece el mercado, pues son algo sospechosas. El modo de operar de esas compañías en muchas ocasiones no es clara y podrían funcionar bajo un esquema Ponzi, que es una forma piramidal basado en recomendar a más clientes y que utilizan como fachada un supuesto tipo de inversión legítima.


En cualquier caso, ten presente que, no importa dónde invertir. Cualquier inversión representa un riesgo, por mínimo que sea.


Ahora sí. Empecemos...




1. LOS CDTs (CERTIFICADOS DE DEPÓSITO A TÉRMINO)


Muy bien, habiendo dicho esto, te comento que el primer producto en el cual podrías invertir es en un CDT , que es un producto que te da una rentabilidad fija. significa que tú sabes cuánto vas a ganar al finalizar la inversión. Entre más inviertas o más tiempo de plazo le des al banco, más rentabilidad te dan. El mejor momento para adquirir este producto es cuando inviertes tan pronto empieza a bajar la inflación en el país. Para este producto generalmente utilizo tres entidades.


la primera es el CDT preferente, a seis meses del banco GNB Sudameris, que te brinda a la fecha de realizado este artículo, el 9,79% de efectivo anual .


El segundo es la inversión virtual de Bancolombia, que te brinda una tasa a 12 meses del 9.95% si es del monto desde $500.000 hasta $4.999.999.


Como tercer plataforma es Tyba, que te ofrece una renta fija con una tasa a 12 meses del 10.51% efectivo anual. Está administrado por la fiduciaria Credicorp Capital, y por mi banco, ambas vigiladas por la Superfinanciera.


Algunos portales de noticias, esperan que la inflación siga su senda descendiente este 2024, por lo que es el momento crucial para invertir en un CDT.



2. DIVISAS


El segundo producto en el que podrías invertir es en Divisas o en moneda extranjera. Particularmente invierto en dólares americanos: compro dólares para venderlos más caros. comprar dólares de manera física para mí es algo peligroso y un poco inseguro, así que decidí abrir una cuenta bancaria en los estados unidos, a través de Utoppia, una plataforma que vincula tus fondos al banco Lineage Bank, que es un banco en Tennessee donde puedes hacer o realizar transacciones en dólares sin tener visa americana o ser residente en los estados unidos. En estos momentos Utoppia está presentando dificultades con sus operaciones, puesto que uno de sus aliados bancarios se declararon en quiebra.



3. FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA


El tercer producto en el cual podrías invertir es en fondos de inversión colectiva (FIC), es un producto donde puedes encontrar diferentes tipos de rentabilidades dependiendo de tu perfil de riesgo.


Los fondos de inversión en los que más me gusta invertir es en los de la plataforma Tyba, pues te ofrece hasta 11 alternativas que puedes escoger, dependiendo de tu interés. Además, te hacen sugerencias y te brindan una explicación por cada producto. Es una aplicación que realmente estimula el ahorro y la inversión a largo plazo. Te dan promociones de inversión e interesantes tasas de interés. Tyba lo relaciono con un restaurante donde tú eres un cliente que sabe qué productos te vas a comer pero no sabes exactamente como prepararlo. A un fondo de inversión le agregan una pizca de CDT, dos cucharaditas de bonos, tres cucharadas de acciones en moneda extranjera y una cucharada de acciones nacionales. Esto tiene diferentes tipos de mezclas y tú escoges la que más te interese, entonces, hacen recomendaciones de inversión, como cuando el mesero te recomienda el plato del día y tú solamente eliges.



4. BOLSA DE VALORES (COMPRA Y VENTA DE ACCIONES)


La cuarta alternativa en el que podrías invertir es en acciones de empresas, es decir, invertir en la bolsa de valores de Colombia o en la bolsa de valores de New York (sin necesidad de ir hasta New York). Para este tipo de inversión utilizo tres plataformas:


La primera es Tyba justamente, la cual tiene un fondo de inversión denominado "acciones globales", donde la app es la que administra las acciones por completo.


La segunda es Trii, quien es una aplicación gestionada a través de la empresa acciones y valores, donde tú si decides qué comprar y cuándo. Es decir, tú gestionas de manera autónoma tu portafolio de inversión.


Y la tercera es TD Ameritrade (actualmente Charles Schwab), que es una empresa estadounidense, vigilada por la autoridad reguladora de la industria financiera donde también tú decides qué acciones comprar y en qué momento.


Esta última es la que más utilizo, por el costo de comisión al comprar o vender acciones y por toda la información actualizada que me brindan sobre las empresas en las cuales quiero invertir. Es decir, te brindan noticias sobre las compañías, informes de sus ingresos, cuales fueron sus ganancias, si la empresa tuvo pérdidas, si está mucho o poco endeudada. Aquí te brindan bastante información para que tú finalmente tomes la decisión de invertir o no en esas empresas que tienes en mente.



5. COMPRA DE BIENES INMUEBLES


El quinto producto de inversión que utilizo es compra de inmuebles o de terrenos. El sector inmobiliario en Colombia está en pleno desarrollo y lo interesante es su modelo de adquisición. Puedes conseguir lotes o terrenos a precios competitivos en cualquier lugar del país, desde siete millones hasta treinta millones de pesos (a 2024), con financiación, y sobre todo, sin pago de interés. En un par de años, ese mismo lote ha duplicado o triplicado su valor, por lo que es considerado una inversión a largo plazo.



6. COMPRA Y VENTA DE ORO


La sexta alternativa de inversión está la compra y venta de oro. Un recurso mineral que varía su precio, pero que para mí no es viable por la necesidad de contar con un lugar para guardarlo (como una caja fuerte por ejemplo), porque no podrías dejarlo sencillamente en el escritorio por el valor tan importante que tiene un mineral de estos.



7. CRIPTOMONEDAS


Como última alternativa, se encuentran las monedas digitales. Es una forma de inversión que en lo personal aún estoy en proceso de aprendizaje, pues necesito estar bien informado para tomar las mejores decisiones de inversión. De momento, podrías comprar monedas digitales con Airtm. Esta última compra y vende una moneda que replica el comportamiento del dólar estadounidense.



CONCLUSIONES


Como puedes ver, existen innumerables caminos para invertir en Colombia. Desde opciones prácticamente seguras, hasta alternativas altamente fluctuantes que representan un alto riesgo. El caso es que, independientemente de tu perfil de riesgo, no hay excusa para NO invertir en ti y en tu futuro. Por eso, si ya eres un duro manejando tu dinero, tienes un buen ingreso y tu nivel de deuda es pequeño, ya puedes dar el siguiente paso para hacer crecer tu dinero. Así que, escoge la alternativa de inversión que más te identifique, eso sí, partiendo del principio de la diversificación: "no dejes todos los huevos en una canasta", pues no importa qué tan seguro sea, cualquier inversión representa un riesgo.



¡Buen camino financiero!


Hasta pronto.




Comments


  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page