El FUERTE MENSAJE que deja el JUEGO DEL CALAMAR
- KarenV Ovejero
- 22 ago 2024
- 6 Min. de lectura
El juego del calamar, la serie sur-coreana más vista en el mundo se ha convertido en un ícono de trama y entretenimiento sin igual. La serie que rompió récords nos muestra una realidad financiera en la que muchas personas viven y que deben asumir todos los días. En este artículo analizaremos desde la perspectiva financiera ¿Cuál es el mensaje que nos deja esta serie?
El juego del calamar escrito por Hwang Dong y transmitido por el streaming más popular (Netflix), narra la historia de personas que arriesgan su vida en juego oculto y secreto basado en juegos infantiles para ganar un premio de 45.600'000.000 de wones. Si el juego fuera real y se llevara a cabo en Colombia, el premio sería de ciento cuarenta y seis mil millones de pesos (COP $146.000'000.000), algo así como treinta y ocho millones de dólares (USD $38'000.000).
Esta serie nos da la oportunidad de analizar las finanzas desde varias perspectivas, puesto que, las personas que participan en el juego se encuentran en una situación límite. Por lo que prefieren arriesgar sus vidas que seguir viviendo el calvario de enfrenar su día a día, tratando de sobrevivir y solucionar sus problemas a causas de sus decisiones financieras.
Veamos el estilo de vida de dos personajes: Por un lado, tenemos a Seong y por otro tenemos a Cho Sang.
¿QUIÉN ES SEONG?

Seong es el personaje principal de la serie, es un chofer sin empleo, que vive con su madre en un barrio popular de Corea del Sur y a pesar delas deudas que posee, sus decisiones y hábitos no le han permitido ofrecer un mejor bienestar tanto a su madre como a su hija.
Características financieras de Seong
Seong presenta 6 características muy particulares que lo hacen desarrollar malos hábitos financieros.
Los gastos de Seong no están planeados con antelación. Él no solamente debe enfrentar las dificultades del desempleo, sino que sus actividades surgen sin una programación previa. Su estilo de vida es improvisada y algo desordenada, por ello sus actividades se realizan en función de lo que vaya ocurriendo durante el día.
Sus metas son a corto plazo. Seong busca el dinero rápido. Es un síntoma de que sus proyectos y aspiraciones son en poco tiempo, lo cual lo define como un personaje que solo piensa el día a día.
No invierte en su formación.
Esto debido al poco dinero que recibe. Seong no tiene una prioridad ni una meta clara. Por lo que el dinero se va agotando conforme pasan los días.
Posee múltiples gastos hormiga. Esto es producto de lo que va sucediendo en su vida y con sus seres queridos. Estos gastos hormiga son pequeños consumos que al principio no parecen afectar sus finanzas, pero luego tienen una incidencia económica importante.
Frecuenta actividades que involucra un alto riesgo en sus finanzas. Como lo son los juegos de azar en los que participa (él apuesta en carreras de caballos) perdiendo así su dinero. Sin embargo, esta no es la única actividad que puede afectar: comprar productos o servicios de lujo, invertir en la bolsa de valores sin conocer en lo que estamos invirtiendo o gastar en el ocio o en el entretenimiento. Incluso adquirir productos o servicios que no necesitamos podrían afectar significativamente nuestros bolsillos.
Se mantiene en su zona de confort y solo sale de ella en momentos de crisis. Cuando regresó a su pueblo luego del primer juego, quería continuar su vida y olvidarse de lo que sucedió. Sin embargo, cambió de opinión por el delicado estado de salud de su madre y por los reproches de la nueva familia de su hija, específicamente el padrastro, quien lo hizo sentir que ya había pisado fondo. El estar en la zona de confort es algo que en algún momento hemos sentido, pero que las dificultades nos obliga a salir de ella. No obstante, podemos salir de dicha zona adquiriendo esa conciencia y, sobre todo, tomando decisiones.
Carece de conciencia frente a los préstamos y los intereses. Esto hace que Seong no sea capaz de visualizar las consecuencias al asumir un préstamo o al aceptar una tasa de interés. A veces creemos que el tener deudas garantizan un patrimonio a largo plazo, pero eso depende en qué lo invertimos y cómo lo pagamos, puesto que existen deudas que nos representan más gastos mientras que otras deudas nos representan ingresos que nos ayudan a mitigarlos.
¿QUIÉN ES CHO SANG?

Cho Sang es amigo de Seong, el único que culminó sus estudios universitarios. Es el orgullo de su madre, quien labora en el mercado de la ciudad como trabajadora informal. Cho Sang logró un estatus y se ganó algunos privilegios pero su educación no lo eximió de tener deudas, su alto y costoso estilo de vida lo llevaron a tomar decisiones cuestionables malversando fondos y tomando dinero de la empresa donde laboraba, lo cuál se convirtió en un perseguido por el Estado y por las autoridades fiscales.
Características de Cho Sang
Cho Sang presenta características muy particulares frente a la vida financiera que el vivía.
1. Pérdida fatal de Cho Sang.
Cho Sang luego de graduarse de la Universidad Nacional de Seúl, comenzó a trabajar como banquero de inversiones y fue líder del equipo donde trabajaba. Después de un tiempo, Cho Sang desvió dinero de sus clientes para invertir en el mercado de valores y en futuros. Lo perdió todo, que lo llevo a tener una deuda de 6 mil millones de libras esterlinas. Cho Sang también utilizó la tienda y casa de su madre como garantía financiera en estas inversiones. 2. Terminó huyendo de sus deudas.
Cho Sang es perseguido por la policía debido a sus deudas. Sin embargo, para evitar que le quitaran las posesiones a su madre y pagar la millonaria deuda que tenía, decidió aceptar la propuesta del Juego del Calamar, para así huir de esos problemas financieros que se presentaban en la vida de él.
Al final de esta serie Cho Sang dejó ganar a Seong suicidándose y enterrándose un cuchillo en el cuello. Las últimas palabras de Cho Sang era que Seong le ayudara a su madre cuando saliera del juego con el premio. Luego de un año de la muerte de Cho Sang, finalmente Seong le cumplió el deseo de su amigo dándole a su madre una parte del dinero del premio.
Aproximación de la serie con la vida financiera real.
Al trasladar estos dos casos a la vida real, no hay mucha diferencia. Nos encontramos con miles de familias en situaciones similares, que se enfrentan a diario al sistema financiero y al consumo. Padres, madres e hijos trabajadores, llenos de esperanza, con ganas de salir adelante y con honestidad, pero que a menudo caen en hábitos de consumo descontrolados. Esto crea un círculo vicioso del cual les resulta difícil salir, convirtiéndolos en víctimas de sus propios hábitos.
Desconocemos los principios del ahorro porque en el colegio nos enseñaron ciencias, matemáticas, a despejar variables y a redactar ensayos, pero nunca nos hablaron de finanzas personales ni de inversión. Tampoco recibimos esa educación en la universidad. Nos hemos formado a través de la televisión y otros medios que NO nos enseñan a gestionar nuestro dinero. En su lugar, nos inculcan que comprar y consumir es sinónimo de calidad de vida y que el precio lo es todo. El Black Friday, las ofertas y los descuentos son cifras que atraen, pero también generan dudas, presentándonos productos a bajo costo que a menudo comprometen nuestra capacidad de ahorro.
Además tenemos a los bancos, los cuales nos ofrecen productos y servicios pero no nos dan esa explicación y cuáles son esos efectos por adquirirlos. Así como también, encontramos a grandes profesionales especialistas con maestrías y doctorados muy inteligentes, talentosos en lo que hacen, con malos hábitos y con apariencias que los obligan a buscar el dinero para mantener ese estilo de vida que ostentan.
Las deudas en ocasiones nos hacen tomar decisiones que van en contraposición de nuestros sueños y de nuestros anhelos, por lo que trabajamos en lo que nos toca y NO en lo que nos gusta. En cierto modo, hay algo esperanzador: los medios digitales nos brindan la oportunidad de aprender y de cambiar nuestros hábitos y perspectivas sobre el uso y el manejo del dinero. Como HOGAR FINANCIERO, donde encontrarás distintos temas sobre la educación financiera.
Recuerda que: el que logra administrar su dinero, logra administrar su vida.
Déjame saber por las redes sociales de HOGAR FINANCIERO, tus opiniones sobre esta serie o si tienes otra característica sobre alguno de estos personajes que no hayas visto en este artículo.
¡Buen camino financiero!
Comments