top of page

Del Caos al Control: Las 7 herramientas imprescindibles para Dominar tus Finanzas

  • Foto del escritor: cami16vel
    cami16vel
  • 5 ago 2024
  • 7 Min. de lectura

¿Quieres tomar el control de tus finanzas? Descubre las 7 herramientas esenciales para administrar tu dinero con éxito. Desde la planificación hasta la inversión. Estas estrategias te ayudarán a optimizar tus recursos y avanzar por el camino hacia la libertad financiera. Una inteligencia financiera no es solo buscar otras fuentes de ingreso y de inversión. También es asumir con preparación y anticipación los tiempos y situaciones más difíciles a los que te puedas enfrentar.



Si eres de las personas que hasta ahora está incursionando en el mundo financiero, o que tal vez tiene dificultades para ponerle un orden a su dinero, ¡estás en el lugar indicado! Este artículo te brindará las claves para transformar tu relación con el dinero, proporcionándote herramientas prácticas y efectivas. No importa si estás empezando desde cero o si ya tienes algo de experiencia; aquí encontrarás consejos valiosos que se adaptarán a tu situación, aprenderás a establecer un presupuesto sólido, a monitorear tus gastos de manera eficiente y a utilizar aplicaciones que simplificarán tu vida financiera ¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia una vida de estabilidad económica? Sigue leyendo y descubre a través de 7 herramientas fáciles y sencillas cómo convertirte en el maestro de tus propias finanzas.




  1. CUENTA DE AHORROS: Una cuenta de ahorros te ofrece mayor seguridad y un mayor control de tus recursos, puesto que te brinda un sinnúmero de herramientas para alcanzar tus metas o clasificar tus gastos de la mejor manera posible. Diferentes entidades financieras ofrecen servicios gratuitos dentro de las cuentas de ahorro como lo son los bolsillos. Por ejemplo, las cuentas de ahorro de Bancolombia y AV villas ofrecen este servicio. Por otro lado, las cuentas de ahorro de trámite simplificado (como lo son las cuentas Nequi) también lo ofrecen e incluyen los colchones para guardar tu dinero y te da más opciones que te permiten establecer metas. Contar con una cuenta de ahorro es más seguro que disponer del dinero en efectivo, no solo por lo vulnerable que es dejar tu dinero en tu casa, sino por lo lejos que tú puedes estar de ella. Si tus ahorros están en tu casa podrías tener la tentación de gastar una parte o en el peor de los casos, gastarlo todo en algo que no tenías presupuestado.


Hay cuentas de ahorro que no te cobran cuota de manejo. Busca la que más se ajuste a tus preferencias.

2. TARJETA DÉBITO SI - TARJETA DE CRÉDITO NO:


El 70% de las dificultades económicas que enfrentan las personas, son a causa de malas decisiones financieras, que generalmente están ligadas al uso de una tarjeta de crédito. Si te consideras un experto manejando este tipo de productos sin gastar un peso de más, te felicito, eres un campeón frenando el avance que hacen los bancos cuando van camino a tu casa a influir en tus prioridades.





Tener una tarjeta de crédito es contar con un dinero que, primero no es tuyo. Segundo, pagarás una cuota de manejo en algún momento, lo cual representa una pérdida de dinero para ti. Tercero, te cobrará la tasa de interés más alta del mercado si pagas tus compras entre dos o más cuotas. Y cuarto, no solamente gastas dinero por los costos y los intereses que te genera la tarjeta, sino que también debes hacer cuentas y cálculos de los movimientos de tus gastos con tu tarjeta y cruzarlo con tus ingresos, por lo que tendrás que dedicarle más tiempo a tus finanzas. Está comprobado que aquellas personas que no establecen un orden y un presupuesto a la tarjeta de crédito será un dolor de cabeza, ya que encuentran cobros que no estimaban recibir y por ahí se pueden ir los ingresos. Por ello, si estás empezando en el mundo financiero no uses tu tarjeta de crédito, desactívala, guárdala muy bien o devuélvela al banco.


Preferiblemente utiliza tu tarjeta débito, de esta manera no pagarás costos adicionales, aunque debes tener en cuenta que esto depende del banco en el que tengas tu cuenta de ahorros y, asimismo, tendrás una realidad más precisa de tus ingresos y de cuánto puedes gastar.



3. LISTA DE COMPRAS:

Cuando vas al supermercado siempre seleccionas productos que no están contemplados en tus compras por la gran variedad de artículos que el super te puede ofrecer. Es algo que casi haces de forma recurrente y que podrías considerarlo algo natural y algo normal.

Sin embargo, esto afecta en gran medida tu economía, puesto que dejas de comprar lo necesario a comprar artículos que alimentan el ego, la vanidad, el ocio y que no generan gran utilidad ni una buena nutrición al cuerpo.





Por lo tanto, un listado de aquellos productos que necesitas para tu hogar antes de llegar al supermercado es una herramienta muy útil para no desviarte de tus necesidades principales, de esta manera serás consciente de tus consumos en relación con tus prioridades en tu casa.



4. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS:

Un presupuesto es una herramienta poderosa que te permite tomar una radiografía de tu salud financiera. Es una guía para controlar tus salidas de dinero. Presupuestos hay muchos, desde los más sencillos hasta los más específicos en cada uno de los gastos, tú puedes escoger o diseñar el que más se ajuste a tus necesidades. Al diseñar un presupuesto ten presente que por lo menos cuente con estas tres partes:


1. Considera tus ahorros, ya que representa tu futuro y tus metas.

2. Determina tus gastos de primera necesidad. Son aquellos gastos inaplazables que sí o sí tendrás que asumir. Por ejemplo: alimentación, arriendo, servicios públicos, transporte.

3. Establece tus gastos de ocio o entretenimiento. Son aquellos gastos a los que tienes derecho, pero que requieren de tu atención para darles un mayor control. Por ejemplo: ropa, tecnología, viajes, restaurantes, etc.





Para un presupuesto más preciso, incluye lo que estimas gastar y lo que realmente gastas. Eso te dará mayor exactitud en presupuestos futuros. Por otro lado, en la internet hay incontables plantillas que te ayudarán a hacer un cálculo más preciso. Por ejemplo, Excel ofrece una plantilla con todos los posibles gastos que puedes tener en tu vida. Desde gastos en lavandería hasta gastos en juguetes para tu mascota.



5. LA TÉCNICA DE LOS SOBRES:


Si crees que no te va muy bien haciendo un presupuesto, esta técnica te ayudará a dividir tus ingresos y clasificarlos en tus gastos, la idea es que compres el número de sobres que consideres según los gastos que tengas, y a cada sobre le das un nombre (ocio, impuestos, transportes, etc.), esta técnica te permitirá visualizar claramente la distribución esperada de tus ingresos entre los gastos, así como también lograrás identificar faltantes o sobrantes que te obligarán a tomar decisiones para sacar tu dinero de un sobre e incluirlo a otro.





Y eso es justamente lo importante de esta técnica, porque lograrás ver todas las alternativas que tienes para solventar un gasto de primera necesidad con un sobre que no es tan prioritario. Al final, esta técnica se convierte en un tipo de juego moviendo tu dinero de un lado a otro. Cuando ya tengas práctica, tendrás tus sobres en tu cabeza y sabrás ubicar tu dinero según tus prioridades.


Algo que no debes hacer es guardar tus ahorros en los sobres. Para ello es importante un lugar más seguro y lejos de tu alcance como una cuenta bancaria, puesto que casi siempre nuestros ahorros son los que más sacrificamos para cubrir otros gastos.


6. LOS BOLSILLOS:


Es una herramienta virtual que nos ofrecen en diferentes cuentas de ahorro. Funcionan de la misma manera como los sobres, pero en tu propia cuenta bancaria, por lo que no es necesario que saques tu dinero. Nequi, Bancolombia o Av villas son algunas entidades que te ofrecen estos bolsillos. Así como ellos, existen otras entidades que también los ofrecen, por lo que tendrás que consultarle a tu entidad financiera principal.



Así se visualizan los bolsillos en la app de Bancolombia


Puedes crear entre 5 a 10 bolsillos de manera gratuita, y a cada uno le depositas el dinero que estimas gastar. Si en algún momento decides comprar algo que no está en tu presupuesto con tu tarjeta débito y ya has creado y depositado el dinero en tus bolsillos, tu compra no podrá realizarse porque tu dinero está salvaguardado y protegido en un bolsillo. Para hacer efectiva la compra, solo saca el dinero de tu bolsillo y ya está.



Estos son los bolsillos de Nequi. Se pueden configurar con el nombre que gustes



7. TÉCNICA 50-30-20:


Técnica muy popular dentro de las finanzas personales, consiste en destinar el 50% de los ingresos a gastos de primera necesidad, el 30% a gastos de ocio y el 20% restante a tu ahorro. Está claro que los gastos de primera necesidad son inaplazables, pero tus gastos de ocio son negociables y podrían ser inversamente proporcional a tu ahorro. Es decir, que entre menos ocio tengas, mayor podría ser tu ahorro. Claro, eso depende del tipo de ocio, porque hay entretenimientos costosos, como otros muy económicos que te pueden brindar un gran valor más allá del precio que pagues. Por lo que, si tu ocio es de bajo costo, tus ahorros aumentarán y no será únicamente un 20%.



UNA HERRAMIENTA ADICIONAL: BONU$


No podemos dejar de lado una de las herramientas más conocidas y tradicionales: El cochinito, lechoncito, chanchito o la alcancía, como la llaman en Latinoamérica. Esta te ayuda a luchar en contra de esos gastos hormiga que sueles tener y también te permitirá reunir recursos para completar algún gasto que tengas preparado a mediano plazo, como un viaje, como el pago de un seguro o el de un impuesto anual. Para ahorrar puedes utilizar una botella, un tarro, una vasija, pero si crees que tu debilidad te vencerá sacando monedas, puedes conseguir una alcancía de barro o de arcilla. De esta manera tendrás que tomar la difícil decisión de romperla si deseas gastar alguna de tus monedas.





¡Con estas siete herramientas, estás listo para tomar el control de tus finanzas! Implementa estas estrategias y observa cómo mejora tu administración del dinero, alcanzando la estabilidad y libertad financiera que deseas. ¡Empieza hoy y transforma tu futuro económico!


¡Buen camino financiero!





Comentarios


  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page