Cuenta Corriente vs. Cuenta de Ahorros ¿Cuál es la mejor opción para ti?
- cami16vel
- 12 ago 2024
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenid@! En este blog te daré a conocer los secretos detrás de las dos herramientas bancarias más utilizadas: la cuenta corriente y la cuenta de ahorros. Si alguna vez te has preguntado cuál es la mejor opción para alcanzar tus metas financieras, estás en el lugar correcto. Acompáñame en este breve artículo, donde te explicaré de manera sencilla y práctica las características de ambas cuentas.
Cuando vas a abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde Colombia, estás abriendo una cuenta corriente, cosa que no sucede cuando abres una cuenta en tu país, donde puedes elegir que tipo de cuenta bancaria utilizar. Las cuentas corrientes y las de ahorros son productos financieros que ofrecen los bancos para que tengas tu dinero disponible en cualquier momento. Con ella puedes hacer pagos, transferencias, transacciones en efectivo o con tarjeta débito. Ahora, si estas cuentas bancarias hacen prácticamente lo mismo, ¿por qué las ofrecen como productos diferentes e independientes? veamos sus diferencias.
OBJETIVO PRINCIPAL
Cuenta de ahorros: Su principal objetivo es ahorrar, puesto que con ella ganas una rentabilidad sobre el dinero que tengas en la cuenta, aunque eso depende del banco. las cuentas de ahorro con mayor rentabilidad la tiene PiBank, Lulo Bank, la Rappi cuenta y Nubank, estas ofrecen tasas desde el 10%, 12% y 13% EA (Efectivo Anual), rentabilidades que superan inclusive las de un CDT tradicional, en contraste con las cuentas Bancolombia, Banco de Bogotá, del Occidente y de otros bancos del sector tradicional que ofrecen entre 1% y el 0,1% EA. Esto se debe a que estos bancos asumen los costos asociados a infraestructura, mantenimiento de cajeros automáticos, pagos del personal, entre otros costos y que un neobanco como PiBank, no posee.
Cuenta corriente: Está creada para que realices transacciones y movimientos en todo momento durante el día, por lo que este tipo de cuenta generalmente no ofrece una rentabilidad, pues el dinero está en constante movimiento.
2. COSTOS Y SERVICIOS
Cuenta de ahorros: Abrirla puede ser menos costosa en comparación a una cuenta corriente, los retiros llegan a un límite.
Cuenta corriente: Ofrece servicios que facilitan el manejo de tu dinero día a día. De igual manera, te otorga los mismos servicios que una cuenta de ahorros, con la diferencia de ofrecerte dos servicios más:
1. Servicio de cheques. Puedes contar con una chequera que te permita mover tu dinero fácilmente a través de una persona o de un tercero autorizado por ti. Por ello te aparece la palabra "Checking account" o cuenta de cheques cuando abres una cuenta bancaria de EE.UU desde Colombia, como sucede con JP Morgan o con Charles Schwab.
2. Servicio de sobregiro. Puedes hacer transacciones y pagos en el momento en que tu cuenta está literalmente en $0 o sin fondos. En este caso, el banco te ofrece un cupo adicional que está a tu disposición para realizar los pagos o transferencias que te hagan falta. Esta es la razón por la que esta cuenta sale más costosa que una de ahorros, pues debes pagar más comisiones e intereses.
Los retiros en una cuenta corriente pueden llegar a ser ilimitados debido a las grandes cantidades de transacciones que pueden realizarse diariamente.
3. ¿QUÉ TIPO DE CUENTA ES LA MEJOR PARA TI?
Esto depende en gran medida del propósito que tengas con tu dinero. Por ejemplo, si del total de tus ingresos mensuales, el 70% lo utilizas para el gasto del día a día, lo ideal es utilizar una cuenta de ahorros, dado que el 30% restante lo podrías almacenar y guardar, generando eso que llamamos un ingreso pasivo, que es aquella rentabilidad que recibes por dejar tu dinero en la cuenta. Por otro lado, si usas el 100% de tu dinero en gastos, compras y pagos, manejas altas sumas de dinero y necesitas diferentes alternativas para acceder a él (inclusive autorizando a un tercero o a otra persona), una cuenta corriente sería lo ideal para ti. Es por ello que, una cuenta corriente es mayormente utilizada entre las personas naturales que tienen un negocio o un emprendimiento, así como también las personas jurídicas.
4. CONCLUSIONES
Una cuenta corriente posee servicios adicionales que pueden ser muy útiles. A pesar de ello, podría salir un poco más costoso que una cuenta de ahorros. Esto no significa que todas las cuentas corrientes sean más costosas, porque en mi caso personal, tengo dos cuentas corrientes y hasta la fecha no he asumido ningún costo por comisión. Quizás porque son cuentas de bancos 100% digitales, además no necesito de una chequera ni de un sobregiro en estos momentos. A pesar de ello, considero que no vale la pena mantener dinero guardado en estas cuentas, puesto que no me brindan rentabilidad, entonces no hay una motivación.
En conclusión, tanto la cuenta corriente como la cuenta de ahorros tienen su propio conjunto de ventajas y desventajas, y la elección entre una u otra dependerá de tus objetivos financieros y necesidades individuales. La cuenta corriente es ideal para la gestión diaria de tus gastos y la realización de transacciones frecuentes, gracias a su accesibilidad y flexibilidad. Por otro lado, una cuenta de ahorros ofrece la seguridad y la oportunidad de hacer crecer tu dinero a través de intereses, lo que la convierte en una excelente opción para acumular fondos de objetivos a largo plazo. Evaluar tus hábitos financieros y tus metas a futuro te ayudará a decidir cuál de estas herramientas es la mejor para ti.
¡Buen camino financiero!
Comments